
La búsqueda de precios de alquiler y compra de apartamentos ha tenido una notoriedad importante en los últimos meses. La demanda se recuperó en relación a febrero y abril, período en el que cayó considerablemente por la llegada del coronavirus a Uruguay (30 %), según un informe trimestral de mercado inmobiliario realizado por Mercado Libre.
En el caso de Montevideo, lo más solicitado son apartamentos de 1 o 2 dormitorios. Sin embargo, debido a la pandemia las personas prefieren casas en lugar de apartamentos con 2 o 3 habitaciones. Se debe tener en cuenta que estas estadísticas dependen de los barrios donde se encuentren ubicadas las propiedades.
Hoy en día, se logró un balance, pues los números volvieron a ser como antes de la pandemia. Lo que indica que el rubro ha mejorado a partir del segundo semestre del año y con ello la situación del país.
Barrios en Montevideo
Los barrios más caros en materia inmobiliaria son Carrasco, Punta Carretas y Punta Gorda, pues el primero de ellos tiene un promedio de alquiler de $71.047. Mientras en el resto de la ciudad los precios varían, pero lo más demandado por los usuarios son rentas entre $15.000 y $20.000 pesos, lo que representa un descenso del 10 % de los alquileres en términos reales interanuales.
Por otra parte, los precios de la venta aumentaron 2 %, siendo lo más solicitado USD 50.000 y USD 100.000. Punta Carretas lidera con el precio por metro cuadrado más caro: USD 3.388, lo siguen Malvín y Carrasco.
Manga, Jardines del Hipódromo y Paso de la Arena son los barrios más accesibles para alquilar, la mensualidad corresponde a unos $10.000.
Interior
La zona más cara en todo el país para comprar apartamentos es Manantiales (Maldonado), pues el metro cuadrado está valorado en USD 4.316, mientras que en otros lugares es menor: USD 1.073, de acuerdo a la información de la plataforma Mercado Libre.
En cuanto a casas, en el Chuy son más económicas y en José Ignacio son más costosas.
El 2019 no fue un gran año para quienes se dedican a la rentabilidad de propiedades y el 2020 también se ha visto afectado entre tanto, por la emergencia sanitaria que atraviesa el país suramericano y el resto del mundo.